ESCUDO Y MEDALLA
A
comienzos del curso académico 2000-2001, se le encarga al Sr.
Secretario de esta Real Academia, el Ilmo. Sr. D. Mariano
Oñoro, el diseño de un nuevo escudo y medalla de este Regia
Corporación, realizando el mismo varios bocetos. El
Sr. Secretario, en un pleno de principios del año 2001, dio unas
ligeras explicaciones del por qué el anterior escudo y medalla no eran
conformes a las leyes Heráldicas y por lo cual había que modificarlos
tanto uno como el otro. Seguidamente presentó siete anteproyectos a
color realizados por él para la medalla de esta Regia Corporación
teniendo en cuenta las distintas normas o leyes heráldicas que rigen
desde antiguo para esta clase de distinciones, pero con el campo del
escudo vacío. Después expuso una lista de figuras heráldicas que eran
las más apropiadas o más adecuadas para conformar el escudo de una
corporación como la nuestra, explicando la simbología de cada una de
ellas. Acordándose por el Pleno de Sres. Académicos que en el escudo
figurara un olivo: símbolo de Atenea, diosa de las Academias de
Ciencias, Artes y Letras, como era la nuestra; y en su parte inferior
un libro abierto símbolo de la sabiduría; todo ello sobre campo de oro,
metal símbolo del Sol, o lo que es lo mismo, sinónimo del elemento
heráldico principal de nuestra ciudad. Sobre el todo o al timbre, la
corona real moderna, como Regia Corporación que es nuestra entidad. Finalmente
en el Pleno de Sres. Académicos Numerarios celebrado el día 15 de marzo
de 2001, en su punto tercero, se aprueba definitivamente el escudo y
medalla de nuestra Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas
Letras "Luis Vélez de Guevara", según los diseños presentado por el Sr.
Secretario, que es como sigue: ESCUDO Escudo
o campo ovalado como se determina para las armerías de comunidades
religiosas, universidades, academias, capítulos, sociedades
de tipo cultural, etc., cuyo origen proviene de Italia, donde
particularmente se servían del escudo oval los eclesiásticos,
universidades y entidades culturales como figura más conforme al escudo
esférico que usaron los romanos antiguamente, símbolo de dominio
universal. Sobre campo de oro, metal o color del Sol símbolo de nuestra
ciudad, dos figuras puestas en palo; un LIBRO ABIERTO, símbolo de la
Sabiduría, inteligencia, etc. superado o surmontado por un olivo como
símbolo de la diosa Palas Atenea o Minerva, diosa y símbolo de las
academias de Bellas Artes, Ciencias y Letras, como lo es nuestra Real
Academia. Bordura de azur, color del campo del pendón de nuestra
ciudad, con el título o nombre de nuestra Academia en letras de oro. Al
timbre corona Real española moderna, como corresponde a una institución
real como la nuestra.

MEDALLA El
antes dicho escudo, sobre cartela de pergamino en blanco o plata,
fileteada de oro y azur; entre las volutas exteriores de la misma,
corona oval de laurel frutado, como símbolo del honor que debe de regir
en todas las Academias; sus extremos inferiores cruzados y entrelazados
por una cinta con los colores de la enseña de España. TIMBRE Timbrado
todo ello con la Corona Real española en la que está engarzado el
pergamino. CORDÓN y PASADOR Esta
medalla irá pendiente de un cordón con los colores oro y gules. Servirá
de pasador un óvalo, más pequeño que el escudo académico, con las armas
de la ciudad de Écija.
|